


Fundambienta | Fundación Ambiental y Social ONG San Miguel
Somos una organización conformada por recicladores de oficio con presencia operativa en los municipios de Pereira y Dosquebradas.
Nuestro propósito es dignificar la labor del reciclador de oficio, mejorando su calidad de vida y la de su familia, así como reconocer el impacto ambiental, social y cultural de esta actividad en la sociedad.
Toneladas aprovechadas

Años de trabajo
Portafolio de servicios
1. Recolección, transporte, clasificación, pesaje y almacenamiento en la ECA de residuos sólidos aprovechables no peligrosos y servicios especiales complementarios del servicio público de aseo.
Nuestro equipo de trabajo conformado en la actualidad por 70 recicladores de oficio y su colectivo ambiental atienden las actividades de recolección, transporte, clasificación, pesaje y almacenamiento en la ECA. Además de cumplir con atención de nuestros usuarios domiciliarios, comerciales, institucionales, empresariales, industriales y campo abierto trabajando en el cumplimiento de las frecuencias y horarios establecidos para nuestras rutas urbanas y rurales.
Sección de servicios2. Certificación
Como gestor autorizado y certificado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios estamos autorizados para la recolección y transporte de residuos de consumo y posconsumo y generar el certificado de disposición final de los residuos sólidos aprovechables entregados por los usuarios ya formalizados con Fundambienta.
Sección de servicios4. Certificación Resolución 1407 de 2018
En la actualidad Fundambienta como organización tiene alianza estratégica con SER GREEN. S.A.S gestor autorizado ante el ANLA con el objetivo de dar cumplimiento a las normas emitidas por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible a través de nuestra alianza podemos certificar la recolección y transporte de residuos empresariales como papel, cartón, plásticos, vidrios, metal del mismo modo debemos sensibilizar y capacitar las empresas que les aplique la normativa.
Sección de servicios3. Campaña educativa
En el marco legal del cumplimiento decreto 596 del 11de abril (PGIRS) es un deber de las organizaciones de recicladores de oficio como prestadores del servicio público de aseo realizar jornadas de capacitación y sensibilización a las comunidades y sus usuarios contribuyendo en el aumento de la tasa del aprovechamiento y acrecentar las áreas de prestación del servicio público de aseo, recolección y transporte.
Sección de servicios5. Servicios especiales
La organización de recicladores de oficio Fundambienta y sus trabajos de unión y participación colectiva cuenta con alianzas estratégicas para la prestación de sus servicios especiales de conformidad con las normas y certificación de destino final; recolección y transporte de vidrio plano, recolección y transporte de textiles, recolectamos sobrantes empresariales e institucionales, se recupera empaque de vidrio. Además, cuenta con proyectos propios de transformación de residuos aprovechables.
Sección de serviciosDignificando la labor del reciclador de oficio
Reseña histórica
Iniciamos operatividad en el año 2009, por sus fundadores el señor Carlos Enrique Rodas Castaño y el señor Luis Fernando Cifuentes, como estrategia para la generación de oportunidades dirigida a la población más vulnerable de su entorno, en julio del año 2009 fue registrada con el nombre de Fundación discapacitados en acción ONG San Miguel, realizando como actividad principal el reciclaje y a su vez la fabricación de granulados, peletizados, mangueras, madera plástica, ladrillo ecológico. En el año 2017 fuimos seleccionados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la alcaldía de Pereira para postularnos como prestador de servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento bajo el decreto 596 de 2016. Desde el año 2017 estamos registrados como Fundación Ambiental y Social ONG San Miguel.
Actualmente somos gestor de aprovechamiento autorizado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, siendo una organización conformada por recicladores de oficio con presencia operativa en los municipios de Pereira y Dosquebradas a través de alianzas y estrategias de trabajo colectivo y participativo con actores que realizan la misma actividad. Nuestro propósito es dignificar la labor de los recicladores de oficio de Colombia, mejorando su calidad de vida y la de su familia, así como reconocer el impacto ambiental, social y cultural de esta actividad en la sociedad, además de promover el trabajo colectivo, la inclusión y la participación ciudadana de los recicladores de oficio del país.
Misión & Visión
Somos una organización legalmente constituida en competencia como prestador público de aseo en la actividad de recolección y transporte a nivel nacional, conforme a las normativas ambientales de Colombia. Con principios fundamentales hacia la siembra de fortalecer la inclusión y la participación de los recicladores de oficio, capacitarlos para que apliquemos como filosofía la sensibilización ante la ciudadanía sembrando cultura ambiental sostenible y responsable a través del aprovechamiento de los residuos sólidos y el fomento a la recuperación, renovación y transformación de residuos incorporándolos de nuevo en la economía circular de forma adecuada y sostenible con la participación ciudadana.
La fundación ambiental y social ONG san miguel al año 2030 se consolidará como la empresa más eficiente en trabajos comunitarios y colectivos, de transformación, recuperación y renovación del reciclaje de forma integral y grupal con sus recicladores de oficio de Colombia. Innovando con proyecto y productos para bioconstrucción con beneficios de alto beneficio para el ambiente, la sociedad, la flora y la fauna con procesos sostenibles, aportando a la generación de empleo y a la transformación y mejoramiento de los procesos en los rellenos sanitarios.
-
«Se el cambio que quieres ver en el mundo»
Mahatma Gandhi
Estación de clasificación
y aprovechamiento

Producto Innovador: Gavión Ecológico
Cubo fabricado a partir de materias primas no atractivas para la circular económica del aprovechamiento como son: caucho, vidrio, textil, RCD, retal de cuero, pasta.

